Trabajó como ortopedista infantil en el Instituto de Ortopedia infantil Roosevelt (Bogotá-Colombia) durante 19 años, en donde se desempeñó como jefe de educación médica y luego como Jefe del departamento de Ortopedia. Fue docente de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Militar nueva Granada, Universidad del Bosque y Universidad de Cartagena, entre otras.
															
															
															
															
															
															
								Pablo Rosselli, médico cirujano y especialista en ortopedia y traumatología de la universidad Javeriana (Bogotá, Col).
Secretario y luego presidente del capítulo de Ortopedia infantil de la Sociedad colombiana de Ortopedia y Traumatología en donde es en la actualidad miembro activo. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, y miembro de la comisión de vocabulario técnico de la academia colombiana de la lengua; ha publicado dos libros de ortopedia infantil, un libro de actividad física y ejercicio en niños y adolescentes y un libro sobre el aporte de los médicos a la literatura universal.
															
															
															
															Perfil Médico
Secretario y luego presidente del capítulo de de Ortopedia infantil de la Sociedad colombiana de Ortopedia y Traumatología en donde es en la actualidad miembro activo. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Ha publicado dos libros de Ortopedia Infantil, varios capítulos de libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales (ver publicaciones). Ha sido conferencista invitado en congresos de Ortopedia infantil en Colombia y varios países del mundo.
Nuestros Servicios
															- Pie Equinovaro
 
- Displasia de la Cadera
 
- Alargamiento de Extremidades
 
- Enfermedades de la Cadera y de la Rodilla
 
- Alteraciones Congénitas y del Desarrollo
 
- Alteraciones Congénitas y del Desarrollo
 
- Fracturas, Infecciones Óseas y sus Secuelas
 
- Pies: Adentro / Afuera
 
- Alteraciones Ortopédicas de Enfermedades Neurológicas
 
+57 315 357 4921
															Casos de Éxito
					 Recién nacido con pie equino varo congénito bilateral antes y después del tratamiento con el método de Ponseti. 
							
			
			
		
						
				
					 Alargamiento y corrección de deformidades en acondroplasia 
							
			
			
		
						
				
					 Adolescente con deformidad en su rodilla derecha, antes y después de la corrección quirúrgica 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de alteraciones del desarrollo. 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de alteraciones congénitas. 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de fracturas, tumores, infecciones óseas y secuelas de las mismas. 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de alteraciones ortopédicas de las enfermedades neurológicas. 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de acortamiento de extremidades y aumento de estatura. 
							
			
			
		
						
				
					 Tratamiento de los problemas relacionados con el sistema muscular y esquelético en los niños desde que nacen hasta los 18 años. 
							
			
			
		
						
				
															
															
															
															Consejos Generales
El movimiento, esa maravilla de la naturaleza, nos permite interactuar con el mundo, y hace concretos los contenidos del pensamiento. Cuando el niño nace sólo mueve sus cuatro extremidades de manera asincrónica y no es capaz de sostener su cabeza que alberga un cerebro muy desarrollado para su cuerpo.
Con el paso de los meses, y de manera mucho más lenta que otras especies de la escala evolutiva, los movimientos se hacen precisos y con un fin: el uso de las manos, el gateo y más adelante caminar. Estas destrezas surgen de manera espontánea en unos niños antes que en otros.
															La mayoría lo hacen bien dentro de lo que se puede catalogar como“normal”. Sin embargo, también por la variabilidad misma de la naturaleza, algunos no lo hacen o lo hacen de manera defectuosa, ya sea porque no hay una adecuada integración entre los diferentes sistemas que involucran el movimiento o porque hay una anormalidad en la formación de las palancas (extremidades). Estas causas pueden ser motivadas por razones genéticas o anormalidades en el desarrollo embrionario o fetal. También pueden ser el producto de circunstancias en el medio ambiente como es el caso de la inadecuada estimulación motora y afectiva del niño, especialmente importante durante sus primeros meses y años de vida.
Es por ello que el ortopedista infantil debe identificar cuándo el desarrollo del sistema muscular, esquelético y neurológico del niño se sale de lo normal y requiere de intervenciones destinadas a mejorar el movimiento y la interacción del niño con el mundo que lo rodea.
Esto debe hacerse teniendo en cuenta que la principal ocupación del niño es el juego y que muchas variaciones normales son corregidas de manera eficiente por la madre naturaleza. Ninguna de sus intervenciones debe ir en contravía con estos principios para la consecución de un objetivo: el adulto sano.
															Dolor de Extremidades Inferiores
El dolor de los miembros inferiores en los niños tiene una prevalencia de entre el 5% y el 20%, y es una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría. La edad de presentación del dolor oscila entre los tres y doce años de edad, es más común en las niñas preadolescentes, sobre todo cuando el dolor es crónico.
Las causas de dolor son muchas, y pueden ser en su gran mayoría molestias benignas, como dolor muscular por actividad excesiva, hasta afecciones que requieren tratamiento quirúrgico e incluso comprometen la vida del niño. La mayoría de las veces el origen del dolor está en el sistema musculoesquelético, pero también puede tratarse de enfermedades sistémicas que ocasionan síntomas en las extremidades.
Dolor de causa orgánica.
Dolor por sobreuso.
Dolores de crecimiento.
Dolor de causa psicosomática.
															CASOS DE ÉXITO: TESTIMONIOS DE PACIENTES
										
El siguiente es un testimonio de  un paciente con Pie Equino Varo Congénito, tratado por el  Dr. Pablo Rosselli:  
El Dr. Pablo Rosselli me coloco mi primer yeso a los 3 días de nacido y este es  el resultado ocho días después cuando me lo retiraron...  
Pie Equino Varo Bilateral tratamiento con el  método de Ponseti, de bebe recién nacido en septiembre de 2008.  
									
Bebé y su tratamiento...
El alargamiento humeral en niños es una técnica poco frecuente, indicada en discrepancias mayores de cinco cm. Una de las principales complicaciones es la lesión iatrogénica del nervio radial durante la colocación de los dispositivos de fijación.
El nervio radial en el alargamiento de húmero en niños: 
Reporte de un caso
                                            
										
															Videos de Interés
Libros y Publicaciones
															
					 Libros 
							
			
			
		
						
				- Rosselli P, Duplat J, Uribe I, Turriago C. Ortopedia Infantil, Edit. médica panamericana, 2005.
 - Rosselli P, Duplat JL. Ortopedia infantil 2da edición 2012. Edit. médica panamericana, 2012
 
					 Capítulos de Libros Publicados 
							
			
			
		
						
				- Rosselli Pablo, Motivos de Consulta más frecuentes en ortopedia infantil. Libro “El pediatra eficiente”, Leal, Quevedo, 6ª edición, editorial panamericana, Capítulo 19, pp 538-553.
 - Rosselli Pablo, Restrepo Alberto, Alargamientos óseos. Compendio de Ortopedia y fracturas, Malagón V, Soto D, Editorial Celsus, 2005.
 - Rosselli Pablo, Guías de Pediatría práctica basadas en la evidencia. Capítulos, pies dentro- pies afuera, genu varo-gen valgo, displasia del desarrollo de las caderas. (Pp529-540)Editorial Médica panamericana 2010.
 
					 Revistas Internacionales 
							
			
			
		
						
				- Rosselli P, Reyes R, Medina A, Céspedes LJ. Use of a soft tissue expander before surgical treatment of clubfoot in children and adolescents. Journal of Pediatric Orthopaedics. Volume 23 Number 3 May June 2005, pp 353-356.
 - Huertas R, Rosselli, P. Pie equino varo complejo:presentación de un caso. Acta ortopédica mexicana 2013 27(3) May Jun 197-200.
 
- Rosselli P, Nossa S, Huérfano E, Betancourt G, Guzmán Y, Castellanos C, Morcuende J, Prenatal ultrasound diagnosis of congenital talipes equinovarus in Bogota (Colombia) between 2003 and 2012, the iowa orthopaedic journal vol 35 pp 156-159
 
					 Revistas Nacionales 
							
			
			
		
						
				- Bedoya C, Rosselli P, Protrusio acetabular idiopático en niños, reporte de tres casos. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Volumen 13, número 3, diciembre de 1999, pp249-253.
 - Taborda JC, Turriago C, Rosselli P, Gómez O, Tratamiento de la luxación dolorosa de la cadera en adolescentes con parálisis cerebral sin pronóstico de marcha. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, Volumen 13 Número 3, diciembre de 1999. pp. 242-248.
 - Rosselli P, Céspedes L, Medina A. Uso de expansores tisulares en el tratamiento quirúrgico del pie equino varo congénito rígido. (Nominado a mejor trabajo libre en el 44 congreso nacional de Ortopedia en Medellín Colombia, Oct. 1999). Revista Colombiana de Ortopedia Traumatología, Volumen 14 Numero 1 abril del 2000, pp. 68-73.
 - Rosselli P, Medina A. Sobre la verdadera utilidad del calzado ortopédico en niños, Revista Colombiana de Ortopedia volumen 14, No. 2, 2001.
 - Rosselli P. Niño J., Medina M. Amputación en el tratamiento de las enfermedades congénitas de los niños experiencia de 10 años, Revista Colombiana de Ortopedia y traumatología, Volumen 15, No. 3, pp. 26, 2002.
 - Rosselli P, Rodríguez A, Fibrodisplasia osificante progresiva, reporte de dos casos, Revista Colombiana de Ortopedia y traumatología, Julio de 2002, Volumen 16, número 2, pp. 27-31.
 - Riaño G, Rosselli P, Pie en serpentina Idiopático, Reporte de casos, Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, Junio de 2003, Volumen 17 número 2 pp. 55-58.
 - Rosselli P, El método de Ponseti para la corrección de las deformidades en el pie equino varo congénito, Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, Junio de 2006 Volumen 20, Número 2, pp. 62-65.
 - Holguín E, Rosselli P, Pseudoartrosis congénita de la clavícula, reporte de un caso, Revista Colombiana de Ortopedia y traumatología, Volumen 20, Número 3 septiembre de 2006, pp. 65-67.
 - Rosselli P, Holguín E, Ferreira H, Mendoza A. Valoración ecográfica de la tenotomía del Aquiles en el método descrito por Ponseti, Revista Colombiana de Ortopedia y traumatología, Volumen 21, Número 1 Marzo 2007 pp. 31-36.
 - Rosselli P, Manejo ortopédico de la acondroplasia, Revista Sin Límites Marzo- Abril de 2008.
 - Rosselli P, Villanueva J, Pie equino varo y síndrome de Moebius. Revista colombiana de Ortopedia y Traumatología, Nov. de 2010.
 - Duplicación del peroné, fémur corto congénito, luxación atípica de la cadera y polidactilia central del pie ipsilateral: reporte de caso. Revista Colombiana de Ortopedia y traumatología, 2011 Volumen 25, Número 2 pp255-258.
 - The Ponseti method for the treatment of clubfoot in Bogotá, Colombia. Cost analysis study. Poster presentado en Second International clubfoot symposium. Iowa city, Iowa, E.E.U.U, octubre 2 de 2012.
 
					 Publicaciones Internacionales Recientes 
							
			
			
		
						
				- Fano V, Kim Ch, Rosselli P et al. Impact of achondroplasia on latin American patients: a systematic review and meta-analysis of observational studies. Orphanet journal of rare diseases 2022 https://doi.org/10.1186/s13023-021-02142-3
 - Sariavariayan R, Ireland P, Irving M, Rosselli P et al. International consensus statement on the diagnosis, multidisciplinary management and lifelong care of individuals with achondroplasia. Nature reviews, Endocrinology.2022 https://doi.org/ 10.1038/s41574-021-00595-x
 - Llerena J, Kim CA, Fano V, Rosselli P, Collett-Solberg PF, de Medeiros PFV, et al. Achondroplasia in Latin America: practical recommendations for the multidisciplinary care of pediatric patients. BMC Pediatr. 2022;22:492.
 
Siempre en Contacto
Si deseas solicitar una cita con el Dr. Pablo Rosselli, o saber algo más acerca de nuestros servicios por favor, llena este formulario o escríbenos, pronto nos comunicaremos contigo!
															




